Bitacora 2do Lapso
- jesusejt
- 15 feb 2016
- 2 Min. de lectura

La Comunidad y La Participación Comunitaria Con este tema pude aprender que como personal de la salud debemos apoyar a las personas más humildes y a todas aquellas personas que más lo necesiten. Al ir a una comunidad a prestar el servicio a aquellas personas que lo necesiten se debe tomar en cuenta no solo la enfermedad que padece si no también el entorno que rodea a ese individuo, además que tomando en cuenta a la comunidad podemos aportar ayuda en ciertos aspectos como lo son la alimentación y los hábitos referentes a la salud bucal ya que sin esto el problema volverá a surgir.
Guía De Observación Este tema me llamo mucho la atención ya que en el pude investigar y conocer varios aspectos de mi comunidad de Sandiego en los que quedo evidenciado que hay varias características que influyen en el bien estar de una comunidad las cuales no se cumplen en la mía. Como por ejemplo lo es la un buen servicio de remoción de la basura y esto repercute en la salud de los habitantes y es un problema grave que se debe solucionar lo más pronto posible para la mejor calidad de vida de los que allí habitan. Ya que esto influye directamente en la salud.
Enfoque Tradicional y Enfoque Social de la Salud En este tema se comparo la medicina social y la medicina individual. Con este tema pude darme cuenta de cómo ha cambiado la medicina con los años y cómo existen aún esas competencias entre profesionales de la salud, cosa que no debería ocurrir ya que se trata de la vida de personas y se trata de brindarle el mejor de los servicios. Sin impostar la competencia y siempre con la intención de brindar el mejor servicio a nuestros pacientes Una vez más podemos observar que no solo se debe tratar al paciente sino que también hay que observar la comunidad que lo rodea.
Estrategias Comunicacionales en Salud Comunitaria Me pareció uno de los temas más importantes porque con una buena comunicación es que se puede tener un mejor desempeño como profesional y persona, con la comunicación se puede lograr una buena relación odontólogo-paciente y así tener más información y confianza del mismo. Ya que los profesionales de la salud interactúan muy frecuentemente con personas a través de la comunicación, se debe tener claro los requisitos que se necesitan para poder transmitir el mensaje deseado, bien sea explicar un procedimiento o un diagnóstico.
Comentarios