Sociedad, responsabilidad social y Cultura
- jesusejt
- 6 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

La Cultura es un factor importante en el desarrollo de la Sociedad, ya que en parte las personas las costumbres de las personas y su modo de comportarse se verán reflejadas día a día en lo que aportan a la sociedad en la que se encuentren y su funcionamiento, por ejemplo: una sociedad que funcione y se desarrolle de manera armoniosa y sin conflictos graves, con tolerancia entre unos y otros, indica que en las culturas de las personas que la integran, se encuentre la aceptación por otras culturas.

La responsabilidad social se ve refleja en las acciones de los responsables de la toma de decisiones tanto del sector público como privado, para establecer políticas y prácticas que promuevan y protejan la salud. Las mismas que aplican los sectores público y privado deben de evitar perjudicar la salud de los individuos; proteger el medio ambiente y garantizar el uso sostenible de los recursos; restringir la producción y el comercio de productos y sustancias inherentemente perjudiciales y desalentar las prácticas de mercado nocivas para la salud
Comentarios